FAGAL | Federación Alzhéimer Galicia

Noticias 

FAGAL asiste al encuentro protagonizado por el relator de la ONU, Philip Alston, con EAPN-Galicia para conocer la situación de las personas en riesgo de exclusión social

El encuentro, organizado por EAPN Galicia y la Defensora del Pueblo, contó con la presencia de Ramiro y Marisa: cuidador y persona con alzhéimer, respectivamente

28/01/2020 | Santiago de Compostela

La Federación Alzhéimer Galicia participó hoy en el encuentro organizado por EAPN Galicia y la Defensora del Pueblo con motivo de la visita del ponente de la ONU, Philip Alston, a nuestra comunidad.

La razón de la visita no era otra que conocer de primera mano las necesidades reales de las personas en riesgo de exclusión social para analizar la pobreza existente en España y recogerlo en un informe que será expuesto en el mes de junio en Ginebra ( Suiza).


Alston destacó que "España es la quinta economía más grande de Europa y, con todo, tiene unos niveles de pobreza sorprendentemente altos. Esto expone verdaderas preguntas sobre quien se benefició del reciente crecimiento y quien quedó atrás". Alston añadió que "hace falta destacar que, más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis".

En este encuentro, la Federación Alzhéimer Galicia se vio representada por el matrimonio de Ramiro y Marisa, cuidador y persona con alzhéimer respectivamente, que ahondaron en la necesidad de detección precoz de la enfermedad de Alzheimer y la repercusión que tiene esta enfermedad en las familias cuidadoras, especialmente en el rural donde los servicios y recursos son mucho más escasos. También centraron su intervención en la lenta respuesta de la atención primaria después de diagnosticar la enfermedad, debiendo derivar de una manera más ágil a los servicios de estimulación puestos en marcha por las asociación gallegas de alzhéimer. En palabras de Ramiro: “te acercas a las administraciones para pedir una ayuda de dependencia y tardan 12 meses en dártela. En vez de ayudarte es como si te metieran en un horno para asarte”.

En esta misma línea, y de manera unánime, se recalcó el exceso cada vez mayor, de la burocracia administrativa que está dificultando, por un lado, el acceso a los recursos a personas que lo precisan, y por otro, a los profesionales de la atención directa que se ven sobrecargados y obligados a limitar la atención directa a las personas.


Philip Altson continuará su visita por las Comunidades Autónomas de Madrid, País Vasco, Extremadura, Andalucía y Cataluña hasta el 7 de febrero para conocer las diferentes realidades y evaluar globalmente la situación de la pobreza en el conjunto del Estado.

Archivada en: